Las plataformas de comercio electrónico facilitan todas las operaciones de una tienda online. De ellas dependen la eficiencia de los procesos como exhibición de los productos, ventas, control de stock, pagos, promociones, entre otros. Por eso, a la hora de crear un e-commerce es importante conocer las principales opciones que existen, para que puedas escoger la que más se adapta tu proyecto o idea.
Comercio electrónico en Latinoamérica
El comercio electrónico en Latinoamérica está creciendo de forma importante. Puesto que cada vez son más las personas que prefieren hacer compras de bienes y productos en Internet. De hecho, en la región,las ventas en línea son lideradas por Brasil, registrando unas ganancias de 19 mil millones de dólares; seguido de México, que registra 17 mil millones de dólares en estas transacciones; dejando en el tercer lugar de este ranking a Chile, con 5 mil 800 millones de dólares en ventas.
Esto explica la importancia que tiene el e-commerce en la actualidad. Puesto que se trata de una modalidad de negocio que cada vez tiene más protagonismo en la economía del mundo. Para crear una tienda online , debes tener en cuenta que las plataformas de comercio electrónico se integran a un servicio de web hosting para hospedarse en la internet y estar disponible para su público las 24 horas de los 365 días del año.
Cómo elegir su plataforma de comercio electrónico
Hay miles de opciones de plataformas en el mercado y sin duda uno encajará mejor para su tienda que otro, por lo que no te preocupes por el proveedor. Preocúpate por entender tu perfil.
1. Inversión inicial y coste mensual
En ese momento, deberás tener en cuenta que el valor inicial pagado para montar su tienda virtual no puede sobrepasar el 20% del capital total para su proyecto. optar por una plataforma gratuita o con el menor costo inicial posible.
Ahora, si ya tienes una empresa consolidada de mercado o que ofrece fondos para montar un proyecto mayor, la regla del 20% todavía es válida, pero probablemente sí podrás ir a herramientas más robustas. En ese momento, debes evaluar las funcionalidades de cada una.
2. Analiza las características de front-end
Las funcionalidades que cada sistema ofrece te ayudarán en dos frentes importantes: aumentar la conversión de la tienda y crear una usabilidad increíble para tu cliente. El secreto aquí está en conocer bien a su cliente y también a las tiendas que él compra.
Para ello, puedes utilizar algunas estrategias:
- Conocer la persona de tu tienda virtual aclarará diversos aspectos sobre quién está vendiendo y cómo comunicarse.
- Saber la jornada de compra de esa persona ayudará en la definición de cuáles son los canales de comunicación y qué contenidos deben ser creados;
- El análisis de tiendas ya conocidas de mercado del mismo sector dará buenos ejemplos de funcionalidades interesantes que deben estar presentes en tu tienda.
3. Analiza las funcionalidades de back-end
A continuación hay algunos puntos esenciales para evaluar en la interfaz con el administrador:
- Facilidad de uso del panel administrativo;
- Facilidad de gestión de las solicitudes;
- Creación de promociones, ofertas y cupones de descuento;
- Optimización para motores de búsqueda (SEO);
- Integración con herramientas de marketing (Analytics, Adsense, redes sociales, etc.)
- Integración con soluciones de pago, logística, mercados;
- Integración con sistemas ERP y CRM;
- Informes de gestión completos.
3 comentarios:
Excelente información, me ha servido de mucho.
TÚ INFORMACION ESTA BIEN DETALLA
Exelente informacion!
Publicar un comentario