
Este desarrollo se pudo dar debido a sus ventajas o beneficios que tiene.A continuacion les mostraré algunas de las muchas ventajas que tiene el comercio electronico:
- Alcance global : La mayor y más importante ventaja del comercio electrónico es que permite que una empresa o individuo llegue al mercado global. Satisface las demandas del mercado nacional e internacional, debido que sus actividades comerciales ya no están restringidas por límites geográficos.
- Esta disponible todo las 24 horas: Incluso las restricciones de tiempo son inexistentes mientras se llevan a cabo negocios, debido que el comercio electrónico le permite a uno realizar transacciones comerciales las 24 horas del día e incluso en días festivos y fines de semana.Esto a su vez aumenta significativamente las ventas y los beneficios.
- Mejores ofertas para clientes:El comercio electrónico brinda a los clientes la oportunidad de buscar productos más baratos y de calidad.Con la ayuda del comercio electrónico, los consumidores pueden investigar fácilmente en un producto específico y, a veces, incluso encontrar el fabricante original para comprar un producto a un precio mucho más barato que el que cobra el mayorista.
- Costos más bajos para el negocio:Para las empresas, el comercio electrónico reduce significativamente los costos asociados con la comercialización, la atención al cliente, el procesamiento, el almacenamiento de información y la administración de inventarios.Reduce el período de tiempo relacionado con la reingeniería de procesos comerciales, la personalización de productos para satisfacer la demanda de clientes particulares, el aumento de la productividad y el servicio de atención al cliente.
- Flexibilidad en los medios de pago :Internet permite aunar todos los medios de pago disponibles, facilitando tanto electrónicos como tradicionales. Se puede efectuar pago en efectivo –como es el pago contra reembolso-, pero sobretodo con medios bancarios –tarjeta de crédito o débito o transferencia- o a través de nuevos intermediarios nacidos en internet como Paypal o incluso bitcoin.
- Aumento gama de productos :A través de un solo punto, la pantalla, se tiene acceso a un abanico casi infinito de proveedores, y con ello la gama de productos más amplia posible. Esto permite comparar y contrastar opciones a tiempo real, y escoger lo que más se ajuste a las necesidades concretas.
A continuacion se mostrara un video explicando algunos beneficios del comercio electronico:
Esto ha crecido de una manera sorprendente debido a algunas ventajas mencionadas anteriormente , pero esto se desarrolla aun mas debido a que en estos tiempos estamos en crisis debido a la pandemia (COVID - 19) que nos agobia en estos momentos y en Peru no sera la excepción.
Algunos datos de lo que le espera al comencio electronico en Perú según el diario comercio:
CCL prevé que ventas online crezcan 50% en abril y que más empresas usen el canal digital
Luego de la cuarentena, en el país existirá una explosión de las ventas online, por lo que las empresas que no tenían experiencia en el canal online podrían iniciar un proceso de transformación digital, según la CCL
Luego de la cuarentena, en el país existirá una explosión de las ventas online, por lo que las empresas que no tenían experiencia en el canal online podrían iniciar un proceso de transformación digital, según la CCL
En medio del estado de emergencia nacional para evitar el avance del coronavirus, el comercio electrónico movió más de S/10 millones durante los primeros siete días de la cuarentena con un notorio incremento en la venta de productos de primera necesidad, según Niubiz.
En esa línea, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que se estima que en abril las ventas online crecerán en promedio 50% en todas sus categorías y que tendrán picos de venta en los que se superará el 100% de crecimiento en ciertos productos de primera necesidad.
MEF garantizará créditos a empresas por hasta S/10 mlls. para pago de planilla
¿Qué herramientas tienen las empresas para evitar los despidos ante la crisis del coronavirus?
Además, se prevé que un 30% de los compradores online sean nuevos.
En
tanto, las categorías más afectadas, al menos durante el primer
semestre del año, serían turismo, entretenimiento y todo lo que pueda
calificarse como productos o servicios de lujo, categorías donde se
espera una progresiva recuperación en el segundo semestre.
A continuacion les mostrare algunos datos del Comercio electronico en Peru segun el diario Gestión:
Un estudio reciente de la CCL señala que más del 50% de las e-commerce peruanas se han sostenido durante el periodo de estado de emergencia ofreciendo promociones, descuentos y alternativas de pre-compra.
Debido a la situación de inmovilización social en la que se encuentran los peruanos por el Covid-19, muchos de estos han optado por canales de compra online para poder adquirir productos, sobre todo de primera necesidad.
El comercio electrónico ha demostrado ser un importante motor para reactivar la economía en el estado de emergencia en el que se encuentra el país.
Según un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), más del 60% de las marcas de e-commerce peruanas han indicado que se vieron afectadas en un inicio de la cuarentena, pero a pesar de ello se han logrado adaptar a las nuevas necesidades del mercado. Además, solo alrededor de un 20% de estas empresas tuvieron que parar sus operaciones.
Otro dato es que más del 90% de los comercios encuestados consideran que las ventas online son clave para contribuir a reactivar la economía del país.
“En todas las economías del mundo se ha observado que el e-commerce lidera la reactivación de los países. Mucha gente que pierde sus trabajos tiene la posibilidad de ser contratada luego en empresas de comercio electrónico, ya que estas van a seguir operando”, señala Jaime Montenegro, gerente de Comercio Electrónico de la CCL.
Un caso representativo de ello es el de la gigante Amazon, que a mitad del mes pasado anunció la contratación de 75,000 nuevas personas en Estados Unidos, adicionales a las 100,000 que ya se habían incorporado al inicio de la crisis.
Esto debido a la creciente demanda por parte de los compradores online a raíz del Covid-19, generándose así un importante número de puestos de trabajo.
Debido a la situación de inmovilización social en la que se encuentran los peruanos por el Covid-19, muchos de estos han optado por canales de compra online para poder adquirir productos, sobre todo de primera necesidad.
El comercio electrónico ha demostrado ser un importante motor para reactivar la economía en el estado de emergencia en el que se encuentra el país.
Según un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), más del 60% de las marcas de e-commerce peruanas han indicado que se vieron afectadas en un inicio de la cuarentena, pero a pesar de ello se han logrado adaptar a las nuevas necesidades del mercado. Además, solo alrededor de un 20% de estas empresas tuvieron que parar sus operaciones.
Otro dato es que más del 90% de los comercios encuestados consideran que las ventas online son clave para contribuir a reactivar la economía del país.
“En todas las economías del mundo se ha observado que el e-commerce lidera la reactivación de los países. Mucha gente que pierde sus trabajos tiene la posibilidad de ser contratada luego en empresas de comercio electrónico, ya que estas van a seguir operando”, señala Jaime Montenegro, gerente de Comercio Electrónico de la CCL.
Un caso representativo de ello es el de la gigante Amazon, que a mitad del mes pasado anunció la contratación de 75,000 nuevas personas en Estados Unidos, adicionales a las 100,000 que ya se habían incorporado al inicio de la crisis.
Esto debido a la creciente demanda por parte de los compradores online a raíz del Covid-19, generándose así un importante número de puestos de trabajo.
Para finalizar sabemos que el comercio electronico algo que esta desarrollando de buena manera si bien sabemos que tienes sus ventajas y desventajas pero creo que lo que mas resalta son las formas en las nos ayuda en las diferentes actividades en linea .
A continuacion algunas opiniones acerca de lo positivo del Comercio Electronico:
Para Helmut Cáceda, CEO y Fundador de CAPECE, el crecimiento, el ecommerce en el Perú todavía enfrenta un reto pendiente: La Confianza Online. “Una de las barreras para impulsar el sector y en el que si podemos impactar directamente trabajando juntos como ecosistema, es fortalecer la Confianza en las Compras Online.
Actualmente estamos trabajando junto a las marcas más importantes del ecosistema Ecommerce, en estandarizar un Código de ética y buenas prácticas en Internet, para ayudar a generar un distintivo en el mercado que identifique a empresas que realmente se preocupan por generar la mejor experiencia de compra en el consumidor, y quizás pueda ser la fórmula que ayude a atraer al “no consumidor Online”.
“Queda claro que esto no es un proyecto a corto plazo, pero confío en que cada vez más empresas quieran sumarse a esta iniciativa, y construyamos juntos esa comunidad de Confianza que realmente marque la diferencia”, agregó.
¿Qué hace falta para que explote el ecommerce en el país? En esa misma linea, Helmut Cáceda hace un llamado al Estado para generar incentivos tributarios, y disminuir (o eliminar) el I.G.V. para las empresas que vendan en el canal Ecommerce, tal y como hacen en otros países, y que podría atraer a las millones de MYPES que aún no ven Internet como un canal atractivo para crecer, sobretodo en provincias.
En lo mismo coincide Luis Gamarra, quien explica que Argentina y Uruguay han bajado la tasa del impuesto a las ventas, lo cual le ha permitido el desarrollo del ecommerce. “Podría ponerse un incentivo para que todas las compras del canal digital tengan un premio o un descuento en el valor del Impuesto General a las Ventas (IGV)”.
2 comentarios:
Genial!!!
ESTA INFORMACIÓN ES MUY INTERESANTE
Publicar un comentario